En colaboración con GRUPO NORTE, la FUNDACIÓN GENERAL CSIC ha organizado la celebración de una nueva edición del CURSO DE FORMACIÓN DIRECTIVA DEL CSIC que se ha impartido en Sevilla y se ha dirigido a los directores de los Institutos y Centros del CSIC en Andalucía, y cuya primera edición se celebró en Barcelona durante los pasados meses de mayo y junio.
Articulado en tres módulos, este curso
se ha proyectado como una formación para apoyar la estrategia corporativa,
fortalecer la institución e impulsar nuevas acciones y proyectos, en una importante
coyuntura histórica por la dimensión de los desafíos que plantea. El Módulo I, impartido por el CSIC, ha tenido como finalidad que las distintas
unidades que integran la organización central expongan las líneas fundamentales
de su actividad y los principales proyectos que están desarrollando. El Módulo II, a cargo del INSTITUTO NACIONAL DE
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (INAP), ha estado destinado a desarrollar el aprendizaje específico de los
conocimientos, capacidades y habilidades prácticas en aspectos directivos y
gerenciales. Por último, el Módulo III, de carácter práctico y no presencial,
tiene como objetivo la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el
curso para la elaboración de un Plan de gestión de recursos para cada instituto
o centro. En definitiva, este Curso de Formación Directiva y Gerencial del CSIC
no solo ha tratado de transferir conocimientos o de aprender técnicas, sino que
ha buscado cohesionar a los equipos y trasladar una visión de futuro para el
CSIC con la que se identifiquen todos los que trabajan en la primera
institución científica española.
![]() |
Casa de la Ciencia de Sevilla: Sede de la Delegación del CSIC en Andalucía, en la que se ha impartido esta formación |
En este contexto formativo, los pasados meses de octubre y noviembre, la FGCSIC celebró en la sede del CSIC en Sevilla el segundo de los módulos formativos programados para un grupo de Directores de su extensa red andaluza de centros de investigación. Colaborando para el INAP, estas tres jornadas formativas fueron impartidas por Jorge GUERRERO GARCÍA y se centraron en el Papel de los Directivos Públicos y más concretamente, en el Liderazgo del Talento Público. Durante estas tres jornadas formativas se focalizó la atención en las Características de la Dirección Pública [desde el Self-Leardership hasta el Desarrollo del Talento Público, pasando por el trabajo del Liderazgo Facilitador], así como en algunas Técnicas para Liderar Personas y Equipos [abordando temáticas como la Dirección por Valores, Dirección por Objetivos, Evaluación del Rendimiento y Compensación en el EBEP, VALORA© como Modelo de Evaluación del Rendimiento en la Función Pública y las Estrategias BOS en la Gestión Pública].
Para openKRATIA ha sido un verdadero placer trabajar para y con algunos de los mejores
científicos de nuestro país. Os dejamos con los TESTIMONIALES de algunos
de l@s Director@s que asistieron a la solución formativa impartida por Jorge GUERRERO GARCÍA para el INAP.
José Enrique
Fernández Luque [Director del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla]. «¡Hacen falta más cursos como éste! Me ha inspirado. Gracias,
Jorge por tu esfuerzo maratoniano y por tu generosidad al compartir todo lo que
sabes».
Marta Castellote [Directora del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja de Madrid].«Muy interesante y de aplicación a nuestro ámbito. Sin
duda, recomendable».
Mario Delgado Mora
[Director del Instituto Parasitología y Biomedicina López-Neyra de Granada]. «No sé si algún día seré un líder, pero Jorge me ha
enseñado a entender mejor mi organización y la futura relación con la gente con
la que trabajo. Gracias».
José Manuel García
Fernández [Director del Instituto de Investigaciones Químicas]. «Aún cuando el CSIC es un organismo muy particular, que
no se adapta bien a esquemas generales, la formación ha sido francamente
interesante y útil. La técnica de presentación por parte de Jorge ha sido excelente».
Luís Hernández
Encinas [Director del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información de Madrid]. «El curso ha sido muy provechoso por la enorme cantidad
de información y formación recibida y por la claridad en la exposición. Añadir
la facilidad de comunicación de Jorge y su solvencia profesional».
Alfonso Caballero
Martínez [Director del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla]. «Aún con discrepancias, la formación ha sido amena,
interesante y hasta divertida».
Luís Carlos Romero González [Director del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de Sevilla]. «El conocimiento y profesionalidad de Jorge y unas sesiones
muy amenas es el mejor resumen de estos días de formación. El resto dependerá
de nosotros».
Joan Font Fábregas [Director
del Instituto de Estudios Sociales Avanzados]. «Jorge es un gran comunicador y, sin duda, han sido
las presentaciones en PowerPoint más vivas y expresivas que he visto nunca. Algunos
de los contenidos y bastantes de los ejemplos eran muy sugerentes e incitaban a
la reflexión. Para nosotros hubiera sido más interesante que una mayor parte de
los contenidos hubieran tenido aplicabilidad en la labor de dirigir un centro
del CSIC».
Matilde Barón Ayala
[Directora del Estación Experimental del Zaidín de Granada]. «Gracias por el esfuerzo de Jorge para adaptar el
discurso inicial a una realidad tan compleja como la del CSIC. Hemos disfrutado
del dinamismo con el que se han impartido las clases. Esperamos poder aplicar
estos conocimientos en un entorno dónde la crisis económica esté ausente».
James Castelli-Gair
Hombría [Director del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de Sevilla]. «La formación recibida ha sido directa, entretenida e
informativa».
Sebastián Celestino
Pérez [Director del Instituto de Arqueología de Mérida]. «Gracias
por el esfuerzo de Jorge ante un foro tan crítico e ignorante de los temas
tratados. Y también por su paciencia por hacer de psicólogo de los problemas
derivados de nuestra pertenencia al CSIC».
Antonio Orihuela
Uzal [Director de la Escuela de Estudios Árabes de Granada]. «En general, el curso ha estado muy bien y las
presentaciones están muy elaboradas y ayudan mucho a entender los contenidos. No
obstante, los ejemplos de corporaciones a imitar están demasiado orientados a
la empresa privada. A nosotros nos habría interesado más compararnos con los
organismos públicos de investigación más importantes del mundo».
Santiago Sánchez
Solano [Director del Instituto de Microelectrónica de Sevilla]. «Los conocimientos adquiridos en este curso quizás no nos
permitan resolver algunos de los problemas que se nos presentan cada día, pero
seguro que nos ayudan a enfrentarnos a ellos de una manera diferente».
Francisco Domingo
Poveda [Director de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería]. «La formación recibida me ha parecido muy interesante y útil.
Pero siempre hay un pero… Me hubiera gustado que se hubiera diseñado de forma
más específica para centros de investigación del CSIC porque tenemos unas
especificaciones de funcionamiento muy concretas. No obstante, las conclusiones también pueden extraerse perfectamente desde los
ejemplos propuestos».
José Alfonso Gómez
Calero [Director del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba]. «La verdad es que me han resultado muy provechosas las
sesiones del módulo impartido por Jorge. Me ha permitido reflexionar sobre lo que supone
dirigir un centro fuera de la dinámica del día a día que me lo impide. Esto
ha sido posible gracias a que las sesiones estuvieron muy bien estructuradas
buscando la participación más que la clase magistral. También porque ha
permitido intercambiar opiniones con otros compañeros y ver que estamos todos
afrontando problemas similares».
José Manuel Vílchez
Medina [Director del Instituto de Astrofísica de Andalucía]. «La formación impartida por Jorge me ha parecido muy
instructiva y, además, amena. He aprendido cosas, aunque también me gustaría
haber aprendido más y compartido más, pero reconozco que ésta ha sido una
buena ocasión para compartir con los compañeros-directores y Jorge la ha
potenciado. Ha sido un placer compartir formación con Jorge: un curso interesante, con una manera
de enseñar que parece casi no enseñar, muy en la línea de la mayéutica, mievtiki, o maievtirio (sitio en griego para dar a luz), para sacar de dónde se
entró… ¡Vaya un paritorio o algo
similar! Así, como Sócrates...».