Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNATIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBERNATIA. Mostrar todas las entradas
LIDERAZGO POLÍTICO FACILITADOR DE PERSONAS Y EQUIPOS dentro del MÁSTER INTERNACIONAL DE POLÍTICA AVANZADA de GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno
Los pasados días 20 y 21 de noviembre, dentro del Programa Máster Internacional en Política Avanzada de GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno, a través de Jorge Guerrero García, subdirector de la Escuela de Liderazgo Público, openKRATIA impartió el taller de «Liderazgo Político Facilitador de Personas y Equipos» dentro del Módulo de Liderazgo y Coaching Político.
Con una duración de diez horas, este taller tuvo tres ejes básicos de contenido:
(1) Liderar Organizaciones Imperfectas [dónde];
(2) Liderar Relaciones Humanas Positivas [con quién]; y
(3) Liderar el Talento de Personas y Equipos.
Una vez finalizada la impartición de este taller presencial, las personas que asistieron han visto satisfechas las expectativas con que se matricularon. A continuación os compartimos algunos testimoniales de los asistentes acerca de la formación recibida:
«Para mí ha sido una experiencia muy provechosa. Es difícil conseguir en diez horas una mejor exposición de los temas y proporcionar tantas herramientas útiles. Ha sido como abrir una ventana en un ambiente viciado: ha llenado de luz la estancia y se respira aire puro. Absolutamente recomendable». Pino Díaz Cuyàs. Periodista.
«La experiencia ha sido totalmente enriquecedora. Me llevo las herramientas necesarias para seguir mejorando en mi carrera. La forma de explicar las cosas de Jorge ha hecho despertar de nuevo la inquietud por avanzar día a día. Es un taller altamente recomendable para personas que quieran seguir superándose y avanzar en sus sueños». Álex Pardo. Coordinador de Ciudadanos en Catarroja.
«El taller me ha parecido muy interesante. Me gustó porque ha partido de lo más particular y ha ido avanzado, con coherencia y cohesión, hacia lo más general. Jorge siempre acompañó con su dinamismo y creatividad, lo cual ha ayudado a mantener la atención. Las herramientas tratadas fueron claras, puntuales y explicadas de tal manera que uno se las lleva para poder ponerlas en práctica. Siento que el liderazgo no está tan lejos y podemos ejercerlo nosotros mismos. ¡BeOK!» María Florencia Batistella. Licenciada en Comunicación Social. Jefa de Prensa del Bloque Oficialista. Legislatura de Córdoba (Argentina).
«En esta formación he aprendido aspectos psicológicos del liderazgo político que desconocía que pudieran llegar a ser tan importantes. A la vez, me ha sorprendido mucho cómo desaprovechamos nuestro talento. Doy las gracias por haber hecho posible otro tipo de formación, que no esperaba para nada. También doy las gracias por todas las herramientas que he aprendido para mejorar mi liderazgo político y, también, para poder asesorar a mis compañeros, sabiendo que me falta mucho por aprender en este ámbito». Lorena Monteagudo Yuste. Politóloga y Concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Juventud del Ayuntamiento de Utiel.
«Ha sido una formación que ha superado con creces mis expectativas, que ya eran muy altas. Me ha parecido especialmente interesante por la visión que ofrece Jorge de las técnicas para desarrollar el talento y el liderazgo político. Han sido unas sesiones de trabajo muy lúdicas, recomendables y que te despiertan curiosidad y más ganas de formación. Ha sido una formación muy útil y muy profesional, aplicable tanto al ámbito público, como al privado. Es un taller 100% recomendable». Iván Esteve Girbés. Ciudadanos. Director Ejecutivo de Dog Training K9/KAN-9 Servicios Cinológicos. Director General de Empresa de Seguridad Privada.
Desde aquí queremos dar las gracias a todos los asistentes a este taller y agradecerles la confianza depositada en todo el equipo de personas que conformamos GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno.
Presentación Oficial de GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno
El pasado miércoles se presentó oficialmente en Valencia GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno con un gran éxito de asistencia.
Como Subdirector de la Escuela de Liderazgo (Área de Liderazgo Público) tuve la oportunidad de participar con una breve intervención que os comparto.
Buenas tardes a
todas y a todos.
Dicen los expertos en Oratoria que un discurso debe
cumplir tres condiciones: que sea corto, breve y, a poder ser, que no sea muy
largo.
Así que sólo me gustaría compartir con ustedes cuatro
agradecimientos y un deseo.
El primero de los agradecimientos es para José Luís,
Ofelia y Héctor. Gracias por depositar vuestra confianza en mi persona y en mi
trabajo para acompañaros en vuestro sueño. Dicen que el éxito consiste en obtener lo que deseamos
y la felicidad en disfrutar de lo que obtenemos. Hoy, aquí y ahora, con
vosotros, soy un poco más feliz.
Decía Churchill que «en Política los tiempos son más importantes que en gramática». Y
ahora es el momento de Gobernatia. Y lo es por su visión innovadora. Hay dos clases de innovación: una horizontal que
consiste en cambiar de respuesta y otra vertical que consiste en cambiar de
pregunta. Gobernatia cambia las respuestas, pero sobretodo las preguntas.
Innovar requiere tres pasos: tener una buena idea, darse
cuenta que lo es y convencer a los demás. Hoy, aquí y ahora, empezamos a dar el
tercero de los pasos. Los dos primeros ya los han caminado Ofelia, Héctor y
José Luís.
De corazón, muchas gracias a los tres.
El segundo de mis agradecimientos es para mis
compañeros del Equipo Directivo de Gobernatia: Joan, Eva, Silvia, Carolina y
Manuel. Muchas gracias por vuestra acogida. Para mí es un regalo compartir este
equipo.
En tercer lugar, quiero agradecer al Claustro de
Docentes y Expertos la confianza con la que han correspondido a la de Gobernatia. La Inteligencia
Colectiva de su conocimiento es lo que nos convierte en una Organización
Inteligente, con una propuesta de valor excelente. Nuestro gran activo
intangible es el saber hacer multi- e
interdisciplinario de este equipo de excelentes profesionales y académicos. Y
se trata de un activo de gran valor porque, al decir de Jorge Wagensberg, las disciplinas
del conocimiento crecen por sus costuras, es decir, por interdisciplinariedad.
Así pues, fusionar saberes, gestionar conocimiento, será un tag fijo en la bandeja de entrada de
tareas pendientes de Gobernatia.
El cuarto y último de mis agradecimientos es un
agradecimiento a futuro. Muchas gracias de antemano a todos los alumnos y
alumnas que, a no tardar mucho, invertirán su tiempo en Gobernatia y con Gobernatia para
mejorar no sólo sus resultados, sino sobre todo sus desempeños. Ellos y ellas son nuestra verdadera razón
de ser. Os esperamos con los brazos abiertos. Sólo quiero recordarles una cosa:
sus mentes serán como un paracaídas. Sólo serán útiles cuando se abran. De lo
contrario, caída libre a una velocidad aproximada de 50 m/s, es decir, entre 180
y 200 Km/hora dependiendo del peso corporal.
Hechos los agradecimientos, vayamos a por mi deseo.
No sé qué pensarán ustedes, pero yo estoy con Javier
Fernández Aguado cuando dice que una persona con posición de gobierno tiene
tres formas de fracasar: no logrando resultados, no respetando la dignidad de
las personas que trabajan con él o ella y combinando las dos anteriores.
Quiero centrarme en la segunda de las formas de
fracasar. En los años cuarenta, el gran problema que tenía Henry
Ford a la hora de contratar personal para sus fábricas era que, y cito
literalmente, «pido dos brazos y me
llegan con cerebro». Triste ¿verdad? Afortunadamente, hemos evolucionado. Setenta años
después, Steve Jobs decía que «no tiene
sentido contratar a personas inteligentes y decirles lo que tienen que hacer. Apple
las contrata para que nos digan qué tenemos que hacer».
Si, como Ortega, me refiero a Gasset y no a Joana, queremos
hacer de la Política el arte de hacer posible lo necesario, necesitamos
gobernantes que nos lleven a lugares mejores, a lugares en los que nunca hayamos
estado. Personas que dirijan con la mente y lideren con el corazón. Personas
que escuchen para comprender y no para excusarse. Personas que seduzcan pero que
también enamoren. Personas que, con su capacidad de liderazgo,
sean diferentes (es decir, innovadores), referentes (es decir, resonantes) y preferentes (es decir, confiables). Y este es mi deseo para la Escuela de Liderazgo de Gobernatia:
ser capaz de sumar en la
formación para el desarrollo del Talento Público y el empoderamiento del
Liderazgo Público. Y siempre desde un enfoque humanista, siempre desde las
bases éticas y estéticas del Factor Humano puesto a disposición del procomún.
Vivir es una cosa. Existir o durar, otra. En lo
profesional, vivir es trabajar con pasión. Una vez le preguntaron a Juan XXIII:
¿Cuántas personas trabajan en el Vaticano? «Creo
que aproximadamente… la mitad», contestó. No podemos vivir así. No queremos
durar así. Vivir es equivocarse con frecuencia… en cosas diferentes. Vivir es
aprender. Porque mi pasión es enseñar, quiero aprender. Y porque quiero
aprender, quiero que en Gobernatia nos equivoquemos. Estaremos aprendiendo a triunfar.
Querrá decir que en Gobernatia respiramos optimismo y no pesimismo, que nos activa
la dopamina y no los corticoides, que percibimos oportunidades y no amenazas y
que sentimos confianza y no miedo. Por cierto… también quiero que acertemos…
¡aunque sólo sea de tanto en tanto!
Y acabo ya.
Decía Picasso que un pintor pinta lo que vende y un artista
vende lo que pinta. En esta diferencia radica el reto de Gobernatia como Escuela de
Liderazgo y Alto Gobierno: ser artista y no pintor en la formación para el
desarrollo de personas, ya sean líderes, gobernantes, candidatos o futuros
cargos electos. Nuestro verdadero reto es contribuir a que el Liderazgo y el
Alto Gobierno no se mida por la altura jerárquica de las posiciones de gobierno
en un organigrama institucional, sino por la estatura intangible de su humanismo,
de su responsabilidad y de su capacidad para transformar y mejorar las
condiciones de vida de quiénes un día le otorgaron su mayor activo público: su
confianza política.
Quiero acabar mi intervención con un pensamiento que
me parece especialmente bonito y con el que acostumbro a despedir mis
seminarios. Es de Gandhi y en él nos invita a «vivir como si fuésemos a morir mañana y aprender como si fuéramos a
vivir para siempre».
Muchas gracias a todos y todas por acompañarnos hoy.
Jorge GUERRERO GARCÍA nombrado Subdirector de la ESCUELA DE LIDERAZGO PÚBLICO de GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno
Jorge GUERRERO GARCÍA
ha sido nombrado Subdirector de la
Escuela de Liderazgo Público de GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y
Alto Gobierno con sede en Valencia y liderado por Ofelia Santiago, Héctor González y José Luis Sahuquillo.
Como organización orientada a formar a
cargos electos y futuros candidatos electorales, GOBERNATIA diversifica su
oferta formativa en un amplio abanico de materias fundamentales, que
abarca la Ciencia Política, la Comunicación Institucional, el Marketing
Político, el Liderazgo, el Coaching Político o el Open Government (Gobierno
Abierto).
GOBERNATIA se compone de cinco escuelas:
ESCUELA DE LIDERAZGO. Dirigida
por Ofelia Santiago, la
Escuela de Liderazgo de GBN pretende promover y desarrollar un liderazgo
transformador y responsable, ético, humanista, con vocación de servicio y
orientado a las personas, entre los dirigentes y líderes españoles, ya sea en
el ámbito de la política, como en el de la empresa pública y privada. La
Escuela de Liderazgo está cimentada en un nuevo modelo de Liderazgo Transformador y
Responsable, según el cual, mediante un aumento de la
conciencia personal, se provoca una elevación de conciencia institucional que,
gracias a los valores-guía asentados
sobre el verdadero humanismo y la vocación de servicio, permite superar de una
vez, las barreras en la gestión del cambio hacia una verdadera transformación
del liderazgo, tanto en el ámbito de la institución pública, como de la
organización política. Carolina
San Miguel es la Subdirectora de la Escuela de Liderazgo Político.
![]() |
OFELIA SANTIAGO Directora de la Escuela de Liderazgo |
![]() |
CAROLINA SAN MIGUEL Subdirectora de la Escuela de Liderazgo Político |
ESCUELA DE COACHING
POLÍTICO. Dirigida también por Ofelia Santiago y teniendo a
Manuel Ferrando como
Subdirector, esta escuela trabaja para que los equipos políticos sean capaces
de modificar estructuras y metodologías para el liderazgo, para adaptarse a los
desafíos futuros. Se hace necesario disponer de gobernantes que descubran y
muestren su auténtico liderazgo, desde su previo auto-conocimiento y el
desarrollo de sus propias fortalezas y valores. Los líderes políticos necesitan
prepararse para la dirección igual que lo hacen los profesionales y directivos
con sus habilidades, perspectivas y herramientas para desarrollar al máximo su
vocación. El objetivo de la Escuela de Coaching Político es contribuir a la
preparación de dirigentes conscientes, inspiradores, éticos, efectivos y
prácticos, bajo un enfoque independiente y neutral.
![]() |
OFELIA SANTIAGO Directora de la Escuela de Coaching Político |
![]() |
MANUEL FERRANDO Subdirector de la Escuela de Coaching Político |
ESCUELA DE
COMUNICACIÓN POLÍTICA. Dirigida por Héctor González y teniendo a
Sylvia Costa como
Subdirectora, aporta las claves para conocer y entender el panorama
comunicativo actual y para desenvolverse con agilidad y conocimiento del
entorno. La formación va dirigida tanto al líder de un partido como a cualquier
de sus militantes que aspire a aportar su capacidad y entusiasmo a la vida
pública. Si no sabe expresar sus cualidades, sus propuestas y la forma de
afrontar sus retos, será incapaz de contactar y empatizar con el electorado. El
objetivo de la Escuela de Comunicación Política consiste en guiarle por esa
senda y dotarle de la preparación necesaria.
La
comunicación política ha variado ostensiblemente en los últimos años. De los
grandes mítines y las entrevistas en medios de comunicación que marcaban la
agenda de los responsables públicos y de los aspirantes a cargos hemos pasado a
una disparidad de canales y usos comunicativos. Las vías convencionales siguen
funcionando. No obstante, ahora conviven con las variantes y los nuevos
productos digitales. El candidato ha de saber sacar el máximo partido de su
potencial para poder atender los diferentes cauces de comunicación con su
electorado. Ha de ser, además, igualmente convincente si quiere disponer de la
aprobación o del voto de un ciudadano cada vez más exigente y hastiado, que
reclama una presencia constante de los responsables públicos. En este contexto
tanto cargos electos como aspirantes a ellos tienen que saber desenvolverse en
la nueva coyuntura y mantener la mente abierta a las nuevas fórmulas.
![]() |
HÉCTOR GONZÁLEZ Director de la Escuela de Comunicación Política |
![]() |
SYLVIA COSTA Subdirectora de la Escuela de Comunicación Política |
ESCUELA DE
MARKETING POLÍTICO. Dirigida por José Luís Sahuquillo y
teniendo a Joan Gonçales
como Subdirector,, la Escuela de Marketing Político de GBN pretende consagrarse
como el centro formativo referente en el territorio español. Bajo los
principios de la profesionalidad, experiencia, formación e independencia la
Escuela nace con el objetivo de crear a grandes profesionales del marketing
político. Abierta a todo tipo de profesionales esta escuela ofrece tanto
formación reglada, como formación a medida para partidos políticos,
administraciones públicas u organizaciones públicas o privadas.
![]() |
JOSÉ LUIS SAHUQUILLO Director de la Escuela de Marketing Político |
![]() |
JOAN GONÇALES Subdirector de la Escuela de Marketing Político |
ESCUELA DE OPEN
GOVERNMENT. Dirigida también por José Luís Sahuquillo y
teniendo a Eva Altaver
como Subdirectora, la Escuela de Open Government supone un proyecto ambicioso
en un momento en el que la transparencia, la rendición de cuentas, la
participación ciudadana y el Gobierno Abierto están siendo implementadas, a
distintas velocidades, en las diferentes Administraciones Públicas. Bajo el
paraguas de una dilatada experiencia académica y profesional de los directivos
de esta escuela, se ofrecen diferentes programas formativos de máxima
actualidad para crear unos responsables políticos adaptados a las demandas
ciudadanas de la actualidad.
![]() |
JOSÉ LUIS SAHUQUILLO Director de la Escuela de Open Government |
![]() |
EVA ALTAVER Subdirectora de la Escuela de Open Government |
openKRATIA en el Claustro Docente de #OBJETIVO2015 (Programa Formativo de Política Avanzada de GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno)
En un mundo convulso, políticamente
hablando, el éxito electoral de partidos emergentes ha demostrado que “poder es querer”. Afianzados en la idea de que la política está hecha para aquellas
personas con convicción, pasión y esmero la formación especializada de este
tipo de candidatos es clave para unas elecciones locales o autonómicas.
Este Programa Avanzado de Política es el resultado de un exhaustivo análisis de las verdaderas
capacidades, valores y aptitudes que deben tener los líderes del siglo XXI.
Ello analizado desde diferentes tipos de profesionales que engloban las
diferentes escuelas de formación de GOBERNATIA: Comunicación Política, Marketing
Político, Open Government, Coaching Político y Liderazgo Político. España
se encuentra en un periodo pre-electoral que no podemos obviar si queremos
liderar alguna formación política o presentarnos como candidatos en nuestro
municipio. Conscientes de ello, desde GOBERNATIA Escuela de Liderazgo y Alto Gobierno hemos diseñado un programa formativo orientado a personas con aspiraciones políticas. Durante
algo más de 3 meses los alumnos podrán aprender de la mano de grandes expertos
en la materia todas aquellas áreas temáticas necesarias para llegar al #objetivo2015. Todo ello bajo la dirección del sociólogo Joan Gonçales, con una experiencia en campañas electorales locales de 20 años y la
coordinación del periodista Héctor González; además de contar con un equipo de 5 personas que tutorizarán a los
alumnos para resolver sus dudas e inquietudes.
El tercer bloque de contenidos de este Programa
de Política Avanzada se dedicará al Liderazgo
Político y al Coaching Político.
openKRATIA, a través de Jorge Guerrero García, será el docente
encargado de la impartición del módulo de Liderazgo
Facilitador de Personas y Equipos. Cualquier ciudadano que quiera confluir
a unos comicios locales o autonómicos tiene que confiar en sí mismo. La perseverancia
en las ideas, la confianza en nuestras palabras o el ímpetu de nuestra
proyección pública pueden hacer que seamos más creíbles. Para ello, el Coaching
Político ofrece las herramientas, personalizadas para cada individuo, para
crear verdaderos políticos. Por otro lado, nuestros candidatos necesitan
adaptarse a los nuevos liderazgos públicos y políticos. A diario, los
diferentes cargos públicos se enfrentan a situaciones en las que tienen que aplicar
su liderazgo. Además internamente, tienen que ser buenos gestores de equipos y
proyectar en su entorno el carisma que tiene que caracterizar a un auténtico
líder político. Este módulo pretende ayudar a los candidatos a conocer los nuevos
liderazgos y a convertirles en unos buenos y eficientes gestores de equipo. Se
trata de crear liderazgo y, sobre todo, de reforzar aquellas cualidades de las
que todos disponemos para proyectarlas hacia ese plano de liderazgo, para que
podamos exprimir lo mejor de cada candidato y resultar convincente para él o
ella mismo, ante todo, y, a partir de ahí y por añadidura, ante el electorado.
Para más información sobre este programa
formativo clica
aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)