![]() |
Texto académico de evaluación continua Historia Política y Social Contemporánea de España (Grado de Ciencia Política y de la Administración -UNED) |
Los principios políticos del Liberalismo Doctrinario defendidos por los moderados del siglo XIX fueron:
(#1) Buscar el “justo medio” desde la “libertad con orden” para lograr la necesaria estabilidad política;
(#2) Defender el principio doctrinario de soberanía compartida entre las Cortes y la Corona, oponiéndose a la soberanía nacional y la democracia (“umbral de la anarquía”);
(#3) Centralizar y concentrar poderes (con alcaldes nombrados desde el gobierno);
(#4) Fomentar una cultura política elitista, limitadora de la soberanía popular mediante un restrictivo sufragio censitario;
(#5) Vincular la política y el mundo de los negocios para asegurar la permanencia en el poder;
(#6) Ofrecer garantías a la propiedad;
(#6) Ofrecer garantías a la propiedad;
(#7) Codificar para crear un cuerpo legal uniforme;
(#8) Limitar la autonomía de los tribunales;
(#9) Recuperar las tradiciones.
En resumen: más reforma (y menos revolución), más orden (y menos libertad), más Corona (y menos Nación), más Ejecutivo (y menos Cortes), más centralismo (y menos autonomía local), más Administración (y menos política de partidos) y, todo ello, restituyendo a la católica su papel como religión del Estado.
![]() |
CLICA AQUÍ para acceder a UNED store |