La CIENCIA POLÍTICA EMPÍRICA: Métodos y Técnicas de Investigación

Texto académico de evaluación continua
Fundamentos de Ciencia Política I
(Grado de Ciencia Política y de la Administración -UNED).
3.1.A. Identifique las variables dependientes e independientes de estas hipótesis. Recuerde que una hipótesis es un supuesto plausible que precisa ser comprobado empíricamente antes de que adquiera el carácter de tesis o una teoría. 

1. Las sociedades más igualitarias registran menor exclusión social.

2. Cuanto más longeva es una democracia, menos partidos políticos se hallan representados en el parlamento.

3. Cuantos menos partidos compiten en el sistema de partidos de un país, más vida asociativa.

4. La descentralización política implica mayor gasto público en servicios públicos.

5. En las democracias europeas, en momentos de crisis sin crecimiento económico disminuye el gasto público como porcentaje sobre el PIB.


3.1.B. Centrando la atención en las cinco variables dependientes identificadas, ¿qué tipo de información/datos/evidencia empírica cabría buscar para valorar su magnitud o medirlas? (por ejemplo, la participación electoral se puede comprobar en los resultados electorales que en España proporciona el Ministerio del Interior).

VD1. Exclusión social. Indicador: Número de Habitantes por Debajo del Umbral de Pobreza [1], tomando, como lo hace la OCDE [2] y la Unión Europea, como Umbral de Pobreza el 60% de la mediana [3] nacional de los ingresos por unidad de consumo [4].

VD2. Partidos políticos con representación parlamentaria. Indicador: Partidos Políticos con Grupo Parlamentario Propio o con presencia en el Grupo Parlamentario Mixto [5].

VD3. Asociacionismo. Indicador: Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior [6].

VD4. Gasto público en servicios públicos. Indicador: Crédito Presupuestario por Ámbito del Servicio Público. La estructura de los estados de gastos de los PGE se estructuran en tres clasificaciones: (a) Orgánica, (b) Por Programas y (c) Económica [7]. Con arreglo a la información publicada por el Ministerio de Economía y Hacienda, si atendemos a la Clasificación por Unidades Orgánicas [8] podemos focalizar el análisis, por ejemplo, en la Sección 18. Ministerio de Educación [9] o en la Sección 26 Ministerio de Sanidad y Política Social [10]. Al contrario, si interesase una medida global del gasto público podemos atender al Presupuesto de Gastos Consolidado en los PGE [11].

VD5. Gasto público (como porcentaje sobre el PIB). Indicador: (Gasto Público/PIB)*100. Informa acerca del peso del sector público sobre la economía de un país y se obtiene calculando el ratio resultante de dividir (y multiplicar después por 100) las siguientes magnitudes: (a) Gasto Público de las Administraciones Públicas [12] y (b) PIB [13]. Según el INE [14] y las cifras presentadas, en el ejercicio 2009 este ratio se registró con el valor de 46,03%.

3.1.C. Una variable no es esencialmente dependiente ni esencialmente independiente: depende de cómo esté formulada la hipótesis de la que forma parte. Formule tres hipótesis en las que las variables que en el ejercicio anterior ha señalado como dependientes sean independientes.

1. Si se incrementa el gasto público en servicios públicos, entonces mejora la satisfacción de la ciudadanía respecto de las políticas de protección social.

2. Si se incrementa el gasto público (como porcentaje sobre el PIB), entonces aumenta la valoración de los líderes políticos por parte de la opinión pública.

3. Si aumenta el número de partidos políticos con representación parlamentaria, entonces disminuye la producción legislativa de las Cortes Generales.

3.2.A. Identifique las falacias que subyacen o pueden subyacer a las siguientes proposiciones. Explique por qué.

1. “La reforma del mercado de trabajo de junio de 2010 se aprobó por decreto porque el gobierno de Rodríguez Zapatero no disponía de suficiente apoyo parlamentario para aprobarla en las Cortes”.

2. “Las transiciones democráticas de los años noventa del siglo XX fueron producto de la llegada de Gorbachov al poder”.

3. “En los distritos de la ciudad X con menos renta se observa un menor porcentaje de participación electoral. Por tanto, es más probable que los ciudadanos de X con poca renta se abstengan más que los ciudadanos de X con más renta”.

4. “Los partidos contribuyen a la formación de la opinión pública. Cuantos más partidos compitan en un sistema político, más periódicos se venderán en una sociedad”.

1. Tautología o Razonamiento Circular porque atribuye causalidad (no disponer el gobierno de Rodríguez Zapatero de suficiente apoyo parlamentario para aprobarla en las Cortes) al mismo fenómeno (aprobación por decreto) cuyas causas se intentan explicar (reforma del mercado de trabajo de junio de 2010).

2. Razonamiento Post Hoc Ergo Proper Hoc porque supone que A (la llegada de Gorbachov al poder) causó B (las transiciones democráticas de los años noventa del siglo XX) porque A precedió a B, sin explicar por qué el fenómeno A precipitó el fenómeno B.

3. Falacia de Composición porque supone que el todo es exactamente igual que las partes y atribuye rasgos (menor porcentaje de participación electoral o abstención) a toda una clase o grupo (todos los ciudadanos de X) cuando esos atributos pertenecen sólo a una parte de ese grupo (distritos de la ciudad X con menos renta).

4. Reduccionismo porque tiende a explicar un fenómeno (cantidad de periódicos vendidos como evidencia de la formación de una opinión pública) en función de una sola causa, esto es, monocausalidad (número de partidos políticos que compiten en un sistema político), ignorando otras que también han podido intervenir (por ejemplo, la longevidad del sistema democrático en cuestión).

3.2.B. Formule cuatro falacias (de diferente tipo) relacionadas con cuestiones de las que se ocupa la ciencia política.  

1. Las políticas de urbanismo preventivo son necesarias porque los indigentes pernoctan en espacios públicos. Falacia de Composición porque supone que el todo es exactamente igual que las partes y atribuye rasgos (dormir en espacios públicos) a toda una clase o grupo (todos los indigentes) cuando esos atributos pertenecen sólo a una parte de ese grupo (aquella parte de indigentes que pernoctan en espacios públicos).

2. Como es diputado del PP, el Sr. XX es contrario a la actual legislación del aborto. Falacia Ecológica porque se infiere una característica individual (posición ante la actual legislación del aborto) a partir características del colectivo al que dicho individuo pertenece (disciplina de partido del PP). La asociación entre variables a escala agregada no tiene por qué producirse en cada miembro de dicho grupo.

3. El incremento de la tasa de inmigración genera un aumento de la percepción de inseguridad ciudadana en la opinión pública. Reduccionismo porque tiende a explicar un fenómeno (percepción de inseguridad ciudadana en la opinión pública) monocausalalmente (incremento de la tasa de inmigración), ignorando otros factores que también podrían intervenir.

4. Durante 2010, la tasa de desempleo promedio superó el 20% porque la tasa de inmigración promedio registrada durante 2010 no decreció con respecto a la de 2009. Falsa Inferencia porque este enunciado infiere una conclusión de causalidad injustificada a partir de un dato estadístico.

3.3.1. ¿Qué palabra utiliza Dahl como sinónimo de “hipótesis”?

Dahl utiliza la palabra «teoría» como sinónimo de «hipótesis». Establecer esta relación de sinonimia e identidad conceptual entre ambos términos no es adecuada por cuanto una hipótesis es un supuesto pendiente de comprobación a través de los datos observados en la realidad, mientras que una teoría se trata de una generalización que explica/predice relaciones entre variables sólidamente fundada en la realidad empírica.

3.3.2. ¿Qué problema metodológico señala Dahl en el “modelo de la elite dirigente”?

Adolece de un problema metodológico porque es un modelo fundamentado en una hipótesis formulada de modo que hace virtualmente imposible que pueda ser refutada. Por tanto, acaba afirmando que una teoría que no puede ser refutada por la evidencia empírica no es una teoría científica. De hecho, cualquier teoría debe ser constantemente contrastada con la realidad para determinar si sigue cumpliéndose y en qué medida.

3.3.3. Trace gráficamente el “modelo de la elite dirigente”. ¿Cuál es la variable dependiente (VD)? ¿Cuál es la variable independiente (VI)?

Tomando como variable dependiente la «Élite Dirigente» y como variable independiente el «Tipo de Líder Político», el diagrama esquemático del proceso que plantea el «Modelo de la Élite Dirigente» representa cómo el comportamiento de los líderes políticos (abierto-declarado vs. encubierto-oculto) es un factor causal del ejercicio del poder por parte de la élite dirigente:


3.3.4. ¿Cree que una reserva metodológica como la que plantea Dahl es suficiente para rechazar una hipótesis como explicación plausible de un fenómeno?

Sí porque, conforme al paradigma científico que la ciencia política empírica moderna ha adoptado como propio, una teoría es una explicación provisionalmente válida que debe contrastarse repetidamente con la evidencia empírica disponible. Ante nuevas evidencias que la contradigan, deberá modificarse, descartarse o sustituirse. La reserva metodológica planteada por Dahl impide observar estos principios básicos de investigación científica.

3.4.A. Imagine que tiene que diseñar una investigación en Ciencia Política basada en la siguiente hipótesis descriptiva: “La clase política del país X se caracteriza por tener la edad media más baja de Europa”. Conteste concisamente las siguientes preguntas.

3.4.A.1. ¿Cómo plantearía una investigación cuantitativa para contrastar esta hipótesis?

Sobre una muestra representativa de la población analizada (parlamentari@s de los 27 países miembros de la UE), diseñaría el siguiente estudio comparativo: (a) Cálculo del promedio de edad por país (índice estadístico de tendencia central), y (b) Comparación por pares del valor obtenido para cada país de la UE (PEy) versus el promedio del país X (PEx). La hipótesis se confirma si y sólo si se cumple [PEy-PEx >0] en todas las comparaciones realizadas.

3.4.A.2. ¿Cómo plantearía una investigación cualitativa para contrastar esta hipótesis?

Dada la naturaleza descriptiva de la hipótesis (qué ocurre) y el carácter cuantitativo de su variable, la investigación cualitativa la diseñaría en una segunda fase de estudio (explicativa y complementaria a la cuantitativa) en la que (previendo multicausalidad y por tanto, a través de un análisis de factores históricos, sociales, culturales y/o económicos) se determinase por qué (causas) se ha contrastado (o no) la hipótesis.

3.4.A.3. ¿Qué ventajas cree que tendrían uno y otro tipo de investigación para avanzar en la comprobación de su hipótesis?

La investigación cuantitativa nos aporta evidencia empírica en forma de exactitud, precisión y rigor estadístico, si bien limita poder valorar parcelas del objeto de estudio no reducibles a registros estadísticos. La investigación cualitativa permite avanzar hacia una visión más holística e integral, si bien debemos evitar vaguedades e imprecisiones impropias del actual paradigma científico predominante en la ciencia política moderna.

3.4.B. Imagine ahora que la evidencia empírica recogida en su investigación (cuantitativa y/o cualitativa) respalda la hipótesis formulada. Conteste concisamente.

3.4.B.1. ¿Qué implicaciones podrían derivarse el comportamiento de la clase política?

Desde una lógica de análisis inductiva, puede conducir a generalizar que, quizás, en el seno del sistema político del país X exista un factor causal explicativo de la precocidad de su clase política. Por ejemplo y como forma específica de cultura política, una cultura cívica favorable a su régimen democrático en la que predominen «participantes» (vs. «súbditos» y «provincianos»), con un comportamiento electoral activo.

3.4.B.2. ¿Qué hipótesis cabría formular a partir de estas implicaciones?

«Si aumenta la participación electoral, entonces disminuye la edad media de la clase política». Tomando como premisas válidas las conclusiones de Almond y Verba (1963) («los participantes votan regularmente y se implican en otras formas de actividad política»), esta hipótesis explicativa relaciona «participación electoral» como factor causal (VI) de la precocidad política, es decir, «edad media de la clase política» (VD).


CLICA AQUÍ para acceder a UNED store


[1] Línea de ingreso relativa a una fracción de un ingreso típico, calculado sobre el coste total de todos los recursos esenciales que un ser humano adulto promedio consume en un año. Se trata de un método basado en las necesidades porque se evalúa a través del gasto mínimo necesario para mantener una vida tolerable.

[2] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

[3] La mediana será aquel valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. Así, el conjunto de datos menores o iguales que la mediana representan el 50% de los datos y los que sean mayores que la mediana representan el otro 50% del total de datos de la muestra (coincidiendo por tanto, con el percentil 50, el segundo cuartil y el quinto decil).

[4] Se obtienen dividiendo los ingresos totales del hogar entre el número de unidades de consumo.

[5] Conforme a lo dispuesto en el Título II (De los Grupos Parlamentarios, es decir, artículos 23 a 29) del Reglamento del Congreso de los Diputados de 10 de Febrero de 1982, la representación parlamentaria de los partidos políticos se articula a partir de la conformación de un Grupo Parlamentario Propio (con un mínimo de 15 diputad@s) o, alternativamente, integrándose en un Grupo Parlamentario Mixto (con un mínimo de 5 escaños y al menos el 15% de los votos de la circunscripción en la que se haya presentado candidatura o el 5% de los votos emitidos en el conjunto de la nación).

[6] Disponible telemáticamente, este registro aporta información sobre las 37.143 asociaciones de ámbito estatal que, a día 16 de octubre de 2011, están inscritas y operan en territorio nacional. Clasificadas en (a) asociaciones (35.279), (b) federaciones y confederaciones (1.013), (c) asociaciones juveniles (743) y (d) asociaciones extranjeras[6] (108), podemos acceder a todas aquellas asociaciones que no desarrollen principalmente sus actividades en el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma.

[7] Conforme al artículo 40 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

[8] De acuerdo con el Real Decreto 542/2009, de 7 de abril, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

[9] Con una consignación presupuestaria de 3.003.776,29€ total para el año 2011.

[10] Con una consignación presupuestaria total de 2.822.447,55€ para el ejercicio 2011.

[11] Para los Capítulos 1 a 8 y durante el ejercicio 2011 esta cantidad ha ascendido a 315.991.525,11€, la cual se transforma en 362.788.050,93 € considerando el Total Consolidado para el Capítulo 9 (Pasivos Financieros).

[12] Conforme a los Presupuestos Generales de las distintas Administraciones Públicas y disponibles a través del Ministerio de Economía y Hacienda. Para el ejercicio 2009, esta cifra ascendió a 485.200 M€.

[13] Medida agregada macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un periodo (normalmente, anual). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), para el ejercicio 2009, esta cifra ascendió a 1.053.914 M€.

[14] Instituto Nacional de Estadística.